Bulbos de verano

¡Plante ahora!bulbos primavera9.jpg


Floración planificada


Antes de plantar bulbos de floración estival, hágase un plan de floración, es muy sencillo. Si tiene en cuenta los distintos períodos y alturas de floración, podrá tener un jardín bellamente en flor desde junio hasta octubre.


Si además planta en otoño bulbos de floración primaveral (como tulipanes y narcisos), podrá disfrutar otra vez del color en su jardín, desde el mes de febrero. El efecto más hermoso se consigue plantando varios tipos de bulbos juntos. Por ejemplo, 20 anémonas, 9 trigidias y 3 Dalias decorativas.

Las begonias y las variedades más pequeñas de Dalias, como las “topmix” y las nuevas variedades bajas y floríferas son también muy apropiadas para plantar en maceta.

También puede jugar con la altura: plante los bulbos estivales más altos (como gladiolos y Liliums) como una nota de color junto a arbustos, vivaces altas y gramíneas ornamentales. Los bulbos más bajos como begonias, oxalis y anémonas, quedan muy bien entre plantas tapizantes.


bulbos primavera1.jpg

Cómo se plantan los bulbos de verano.


¿Cuándo plantar?

Los bulbos y tubérculos de floración estival se plantan en primavera, una vez que haya desaparecido todo riesgo de heladas, hasta finales de mayo.


¿Dónde plantar?

Los bulbos y tubérculos de floración estival pueden plantarse de varias maneras. Por ejemplo haciendo surcos o agujeros con una pala de plantación.


¿A qué profundidad?

Como norma general, la profundidad de plantación será de dos veces la altura del bulbo o tubérculo. Las excepciones a esta regla son las begonias y las Dalias, que deben plantarse justo bajo la superficie. En el esquema de plantación encontrará la profundidad de plantación para las distintas variedades.


¿A què distancia?

En el caso de los bulbos pequeños, 10 cm. es una buena distancia. Para los gladiolos, deje 12 cm.; para las begonias, 25 cm; para los Liliums, 30 cm. y para las Dalias, incluso 40 cm. ¿Quiere obtener manchas de color densas e ininterrumpidas? En ese caso, puede plantar tranquilamente la mayoría de los bulbos un poco más juntos.


La tierra

Antes de la plantación trabaje bien la tierra hasta que quede mullida e iguale luego el suelo. Los bulbos de floración estival pueden plantarse en cualquier tipo de suelo, siempre que tenga un buen drenaje. En principio, no hace falta abonar antes de la primera floración. Si el suelo es arcilloso, mezcle la capa superficial con arena o compost. Para las macetas puede utilizar tierra preparada o de jardín.


El riego

Los bulbos de floración estival necesitan mucho agua inmediatamente después de la plantación, para poder formar raíces rápidamente. Si no llueve lo suficiente, deberá mantener húmeda la tierra del jardín o de las macetas.


bulbos primavera4.jpg

Flor cortada.


Algunas variedades de bulbos de floración estival resultan apropiadas para utilizarlas como flor cortada. A este respecto, los más indicados son los gladiolos, las Dalias para flor cortada (como las Dalias decorativas y flor de cactus) y los Liliums. Reserve un lugar protegido del jardín para organizar un rincón en el que cultivar flor cortada. Plante allí los bulbos algo más juntos, de manera que se apoyen entre sí durante el crecimiento.

También para la flor cortada es válida la regla de tener en cuenta el período de floración. Plantando bulbos estivales con distintas épocas de floración podrá tener flores recién cortadas durante todo el verano.


bulbos primavera3.jpg
bulbos primavera8.jpgConsejos

Algunas sugerencias para conseguir el mejor resultado:

  • Un efecto veraniego: bulbos de verano en flor, en macetas y jardineras.

  • Los cestos colgantes son también muy adecuados para los bulbos estivales.

  • Color en el jardín, durante todo el verano: tenga en cuenta los distintos períodos de floración.

  • Conseguirá bellas manchas de color si mantiene la distancia de plantación adecuada. Las Dalias, como muchas otras flores bulbosas estivales, pueden utilizarse como flor cortada.

  • Arriates estivales: plantas vivaces combinadas con bulbos de floración estival. bulbos primavera7.jpg


Macetas veraniegas


Muchos bulbos y tubérculos de floración estival se prestan de maravilla a la plantación en macetas. Así conseguirá un balcón o terraza con ambiente veraniego. Piense en las begonias, las Dalias bajas, Gloxinia, Eucomis, Zantedeschia o calas y Oxalis. Además, los bulbos de flor pueden plantarse en prácticamente cualquier tipo de maceta.

Una condición indispensable es que las macetas drenen bien. Compruebe por tanto que haya agujeros de drenaje, que pueden cubrirse con trozos de macetas rotas.

Los bulbos pueden plantarse más cerca unos de otros que en el jardín.

Además, las macetas deben de ser lo bastante profundas, para evitar que los bulbos se sequen.

Riegue con regularidad y elimine las flores marchitas.

bulbos primavera6.jpg



Verano nuevo, flores nuevas


Cuando termine la floración de los bulbos, podrá utilizarlos de nuevo al año siguiente. Para ello tendrá que sacarlos de la tierra una vez que las hojas se hayan secado, ya que la mayoría de estos bulbos no soportan las heladas. Guárdelos en un lugar seco, oscuro y libre de heladas.

Los bulbos de Liliums son una excepción. Pueden permanecer en la tierra y florecerán de nuevo el año siguiente. A esto se le llama “floración plurianual”.

Hay Liliums de muchos tipos y tamaños. bulbos primavera2.jpg

Es lo que ocurre con la mayoría de las demás plantas bulbosas. Por esa razón, los bulbos de floración estival resultan muy adecuadas para combinarlos con anuales y plantas vivaces.



MESES DE PLANTACIÓN Y FLORACIÓN

• Agapanto (A. umbellatus)

Plantación: Marzo-Mayo. Floración: Junio-Septiembre.

• Amarilis (Hippeastrum spp.)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Julio-Agosto.

• Alstroemeria (Alstroemeria spp.)

Plantación: Marzo-Mayo. Floración: Mayo-Agosto.

• Azucena (Lilium)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Junio-Agosto.

• Begonia tuberosa (B. tuberosa)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Julio-Octubre.

• Cala (Zantedeschia aethiopica)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Junio-Octubre.

• Caña de las Indias (Canna indica)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Julio-Octubre.

• Dalia (Dahlia pinnata)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Julio-Octubre.

• Dondiego de noche (Mirabilis jalapa)

Plantación: Abril-Mayo. Floración: Junio-Julio.

• Gloxinia (Sinningia speciosa)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Julio-Septiembre.

• Gladiolo (Gladiolus spp.)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Julio-Septiembre.

• Hemerocallis (Hemerocallis spp.)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Mayo-Octubre.

• Montbretia (Crocosmia)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Julio-Agosto.

• Muguet (Convallaria majalis)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Mayo-Julio.

• Nardo (Polianthes tuberosa)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Julio-Octubre.

• Sparaxis (Sparaxis)

Plantación: Febrero-Abril. Floración: Mayo-Agosto.bulbos primavera5.jpg


Bulbosas para la Cornisa Cantábrica

Cala, agapanto, muguet, crocosmia, crinum, flox, begonia tuberosa, lupino, hemerocallis…

Cala (Zantedeschia aethiopica): Sus elegantes espatas en forma de embudo en blanco, crema, rosado (en la foto) e incluso morado, con un espádice central amarillo, crecen sobre un largo pedúnculo entre lustrosas hojas verdes. Conocida también como lirio de agua, ya que es una planta semiacuática, se trata de una vivaz muy versátil que solo exige temperaturas suaves. Eliminando las flores conforme se marchitan, la floración se alarga hasta el final del verano. Prefiere una posición de semisombra, idealmente junto a un estanque o un regato.


Bulbosas para Andalucía

Amarillis, alstroemeria, nardo, sparaxis, acidantera, gloxinia, caña de las Indias...

Amarilis (Hippeastrum spp.): Sus espectaculares flores en forma de trompeta, generalmente rojas, rojas con bandas blancas o rosadas, aparecen antes que sus hojas acintadas. Son perfectas para cultivar en maceta, aunque también crecen bien en el jardín, siempre que estén en un rincón cálido y preferiblemente en semisombra. Los bulbos (en la foto) no se deben enterrar del todo. Necesitan riego entre dos y tres veces por semana en pleno verano. En Navidad es habitual encontrar en los centros de jardinería bulbos de amarilis forzados, es decir, sometidos a determinadas condiciones de frío que provocan una floración precoz.


Bulbosas para el Mediterráneo

Caña de las Indias, dondiego de noche, dalias, Achillea millefolium, Gysophila...

Caña de las Indias (Canna indica): Su altura, de metro y medio o más, la hace apta solo para jardines grandes. Sus hojas lanceoladas o acorazonadas son casi tan atractivas como las flores; en algunas variedades presentan incluso nervaduras de color púrpura. Las flores surgen en el extremo de largos tallos y se tiñen de brillantes colores: rojo, naranja, amarillo; las hay incluso bicolores y punteadas. Necesita sol, un suelo rico y estar protegida del viento. No exige grandes cuidados, pero si aprieta el calor no se puede descuidar el riego.


Bulbosas para la zona Centro

Dalia, azucena, gladiolo, begonia tuberosa, tigridia, incarvillea, iris germánica...

Dalia (Dahlia): Esta tuberosa presenta un gran número de variedades: existen dalias gigantes, grandes, medianas, pequeñas y miniaturas; en cuanto al tipo de flor, las hay sencillas, de anémona, de peonía, de globo, pompón, bola, cactus o semicactus. Ofrece variedades para arriate alto, mediano, pequeño, bancal y liliputiense. Pero todas destacan por sus colores vivos: amarillo, rojo, anaranjado, aunque las hay también en tonos púrpuras y blancas, e incluso bitonos. Se deben plantar en un lugar bien iluminado y protegido del viento. Para obtener flores más grandes hay que pinzar las yemas florales laterales en cuanto aparecen.


Fuentes: International Flower Bulb Centre y verdeesvida